A medida que el huracán Milton arrasa varios estados de Estados Unidos, la devastación que ha dejado a su paso no tiene precedentes. Con fuertes lluvias, vientos de alta velocidad e inundaciones generalizadas, el huracán ha causado inmensos daños a hogares, negocios e infraestructura crítica. Muchas ciudades se han visto obligadas a cerrar en un esfuerzo por mantener a las personas seguras. Numerosos negocios, desde pequeñas tiendas locales hasta grandes corporaciones, han cerrado temporalmente sus puertas. El huracán ha interrumpido las rutinas diarias, lo que ha imposibilitado que muchos continúen trabajando como de costumbre.
Sin embargo, a pesar de los desafíos físicos provocados por el huracán Milton, el auge de la tecnología y las soluciones de subcontratación ha permitido a muchas empresas e individuos seguir trabajando, incluso desde la comodidad de sus hogares. Al aprovechar las herramientas digitales, las empresas que dependen de la externalización, especialmente en sectores como la ingeniería civil, han podido mantener una sensación de normalidad en medio del caos. Un buen ejemplo es uno de nuestros clientes con sede en Florida, uno de los estados más afectados por el huracán Milton. Con el apoyo de AXA Engineers, han podido continuar con sus proyectos, demostrando lo vital que puede ser la externalización en tiempos de crisis.
La realidad de la interrupción de los negocios durante el huracán Milton
El huracán Milton ha dejado a millones de personas luchando contra cortes de energía, inundaciones e incluso la pérdida de propiedades. En muchas regiones, las escuelas, las oficinas y los negocios han tenido que cerrar indefinidamente hasta que sea seguro volver a abrir. Con las carreteras dañadas y los servicios de transporte detenidos, los desplazamientos al trabajo no solo son inconvenientes, sino potencialmente peligrosos. Muchas familias han evacuado sus hogares y los negocios han sufrido importantes pérdidas operativas.
La industria de la ingeniería civil ha sentido profundamente el impacto de la tormenta. Los proyectos que requieren trabajo en el sitio, como la construcción, la topografía y las inspecciones físicas, están completamente paralizados debido a las condiciones inseguras. Tanto los clientes como los contratistas se enfrentan a enormes desafíos a medida que se acumulan los retrasos y se extienden los plazos para la finalización del proyecto. Sin embargo, en medio de este caos, algunas empresas han encontrado formas de mantener las ruedas de su negocio girando aprovechando el poder de la subcontratación.

La externalización como salvavidas para la continuidad del negocio
La subcontratación se ha convertido en una herramienta invaluable para las empresas que intentan sortear los desafíos que plantean desastres naturales como el huracán Milton. Al confiar partes de sus operaciones a proveedores de servicios externos, las empresas pueden garantizar que las tareas críticas continúen incluso cuando los equipos locales no puedan trabajar.
Para las empresas del sector de la ingeniería civil, la externalización a empresas como AXA Engineers proporciona un amortiguador contra las interrupciones. Con un equipo remoto de ingenieros y gerentes de proyectos altamente calificados, nuestros clientes pueden continuar con el desarrollo y la planificación del proyecto sin estar físicamente presentes en el sitio. Todo lo que se necesita es una conexión a Internet y acceso al software adecuado, y los proyectos se pueden administrar desde cualquier parte del mundo.
Nuestro cliente con sede en Florida es un ejemplo perfecto de cómo la subcontratación puede respaldar la continuidad del negocio. A pesar de estar ubicados en una de las zonas más afectadas, han logrado mantener sus operaciones. Al confiar en el equipo de ingenieros civiles de AXA, pueden gestionar sus proyectos de forma remota, avanzar en el trabajo de diseño y estar al tanto de los plazos de los proyectos sin perder el ritmo.
Por qué las empresas de ingeniería civil pueden prosperar con la externalización
Tradicionalmente se considera que la industria de la ingeniería civil depende de la mano de obra física, las inspecciones in situ y las interacciones cara a cara. Sin embargo, con la tecnología moderna y el auge de herramientas de software sofisticadas como AutoCAD, Civil 3D y otras plataformas de diseño, muchos aspectos del trabajo de ingeniería civil se pueden manejar de forma remota. Las empresas de externalización, como AXA Engineers, se especializan en la prestación de estos servicios a los clientes, lo que les permite superar las limitaciones geográficas.
Así es como la subcontratación apoya el trabajo de ingeniería civil durante crisis y calamidades:
- Capacidades de diseño remoto : A través de la externalización, las empresas de ingeniería civil pueden externalizar tareas cruciales de diseño y planificación a equipos remotos. Con el software basado en la nube, los ingenieros pueden colaborar en proyectos, compartir planes y realizar actualizaciones en tiempo real de los diseños desde cualquier ubicación. Esto es particularmente útil durante una tormenta, cuando es imposible viajar a la oficina o al sitio del proyecto.
- Gestión de proyectos a distancia : El software de gestión de proyectos permite a los equipos supervisar el progreso de varias tareas de forma remota. Para las empresas de ingeniería civil, la externalización de la gestión de proyectos a un equipo especializado puede evitar retrasos y mantener los proyectos en marcha, incluso cuando los equipos locales se ven obstaculizados por condiciones climáticas adversas. AXA Engineers ha implementado su propio sistema de gestión de proyectos y seguimiento de la información, complementado y ampliamente utilizado en los canales de comunicación, lo que garantiza una colaboración fluida con los clientes. Estas plataformas permiten a nuestros clientes acceder fácilmente a actualizaciones en tiempo real sobre el progreso del proyecto, realizar un seguimiento de los hitos y participar en una comunicación directa con el equipo de AXA. Al mantener una visibilidad constante sobre el estado del proyecto, los clientes pueden estar seguros de que los plazos se cumplen sistemáticamente y que la calidad de los entregables, como los dibujos técnicos y los diseños, supera las expectativas. Este nivel de transparencia y coordinación garantiza que los proyectos mantengan el rumbo, incluso cuando los equipos locales se enfrentan a interrupciones, como condiciones climáticas adversas.
- Análisis de datos y encuestas : Si bien algunos trabajos de campo pueden requerir visitas in situ, gran parte del análisis de datos y la interpretación de las encuestas pueden ser manejados de forma remota por un equipo subcontratado.
- Escalabilidad y flexibilidad : La externalización proporciona a las empresas la flexibilidad necesaria para aumentar o reducir sus operaciones en función de las necesidades inmediatas. Durante desastres naturales como el huracán Milton, esta flexibilidad es crucial. Con un socio externo confiable, las empresas pueden cambiar el enfoque de los proyectos in situ detenidos a las tareas que se pueden realizar de forma remota.
Ejemplo del mundo real: AXA Engineers apoya a un cliente de Florida en medio del huracán Milton
Nuestra asociación con un cliente de ingeniería civil en Florida destaca el poder de la subcontratación para mantener las operaciones comerciales durante un desastre natural. Cuando azotó el huracán, los equipos locales de nuestro cliente en Florida no pudieron viajar a sus oficinas o sitios de proyectos debido a preocupaciones de seguridad. Las inundaciones imposibilitaron la realización de inspecciones in situ y trabajos físicos. Pero gracias a nuestro equipo remoto, no se perdieron ni un solo plazo. Los ingenieros de AXA pudieron acceder de forma remota a los archivos del proyecto, proporcionar soporte continuo y gestionar aspectos clave de los procesos de diseño y desarrollo.
El equipo del cliente utilizó plataformas basadas en la nube y nuestras propias plataformas dedicadas para comunicarse con nuestros ingenieros y revisar el progreso, asegurando que el proyecto se mantuviera en marcha. Al externalizar estas tareas a nuestro equipo, pudieron centrarse en mantener la seguridad de sus empleados y, al mismo tiempo, cumplir con las expectativas de sus partes interesadas. Este estudio de caso demuestra cómo la externalización puede proporcionar una red de seguridad para las empresas de ingeniería civil que se enfrentan a interrupciones, garantizando que sus proyectos puedan continuar incluso cuando el mundo que les rodea se detenga.
Maestría de AXA en Ingeniería : Una reseña testimonial de Eric Hasenoehrl
Lecciones para las empresas en tiempos de calamidad
Los impactos continuos del huracán Milton sirven como un recordatorio de que ninguna empresa es inmune a los desastres naturales. Sin embargo, con las estrategias y asociaciones adecuadas, es posible minimizar las interrupciones y mantener las operaciones esenciales funcionando sin problemas.
La externalización es una de esas estrategias. Al trabajar con un socio de confianza como AXA Engineers, las empresas del campo de la ingeniería civil pueden seguir sirviendo a sus clientes, cumplir con los plazos y mantener la calidad incluso en las condiciones más difíciles. Desde el diseño y el desarrollo hasta la gestión de proyectos y el análisis de encuestas, la externalización abre nuevas posibilidades para las empresas que buscan mantenerse resilientes durante los desastres naturales.
Revolucionando los proyectos con AXA Engineers es una historia de éxito moldeada por la experiencia, la dedicación y las sólidas relaciones con los clientes. Jen Henderson, presidenta de Henderson Professional Engineers, Inc., destaca cómo los servicios de externalización de AXA han sido un apoyo crucial durante un periodo de transición para su empresa. Elogia a AXA por proporcionar asistencia en la redacción y el diseño de proyectos de desarrollo de tierras, lo que permite a su equipo mantener un ritmo rápido con los clientes. Jen elogia al equipo de AXA por su fiabilidad y capacidad de respuesta, describiéndolos como el "brazo faltante" que su empresa necesitaba. Eric Hasenoehrl, presidente de Keltic Engineering, destaca la profesionalidad y la minuciosidad de AXA, elogiando su capacidad para entregar proyectos de alta calidad de manera eficiente. Del mismo modo, Casey Palma, presidente de Palma Land Planning, Inc., describe cómo el enfoque proactivo y orientado a los detalles de AXA ha elevado los procesos y capacidades de su empresa. Estos testimonios subrayan cómo el compromiso de AXA Engineers con la excelencia y la comunicación efectiva ha revolucionado los flujos de trabajo de sus clientes, permitiéndoles alcanzar nuevas alturas en la escalabilidad de proyectos dentro de la ingeniería civil.
Explorar: 4 de las principales razones por las que deberías externalizar el diseño civil
Mantiene el flujo de trabajo durante las calamidades con los ingenieros de AXA
Si bien el huracán Milton ha causado estragos en las empresas de todo Estados Unidos, también ha puesto de manifiesto la importancia de la adaptabilidad y la innovación en la fuerza laboral actual. Las empresas que adoptan las herramientas digitales y la externalización pueden seguir prosperando, incluso cuando el trabajo físico es imposible. AXA Engineers ha demostrado que la externalización no es solo una solución conveniente, sino un salvavidas para las empresas que se enfrentan a desastres naturales. Nuestros clientes en Florida y otros estados afectados por huracanes han demostrado que con el socio adecuado, los negocios no tienen por qué detenerse, incluso cuando llega una tormenta.
Al optar por la subcontratación, las empresas de ingeniería civil pueden capear cualquier tormenta, literal y figuradamente, asegurándose de que sus proyectos sigan avanzando, sin importar lo que la madre naturaleza tenga reservado.